[... Mira si yo te querré, "¿Cómo has dicho?", le había preguntado ella con los ojos clavados en los suyos. "Mira si yo te querré", respondió él. Y ella le había rozado los labios en una caricia que jamás volvió a sentir. Y él había repetido: "Mira si yo te querré"...]
Con estas palabras de Santiago San Román dedicadas a Montserrat Cambra lleva por título la obra elegida por la Asociación Cultural Recreative para realizar su tertulia literaria del mes de noviembre que tendrá lugar el próximo miércoles 7 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Centro Cultural y Social de Espinardo.

A partir de ese momento, ambos se distanciaron y Santiago San Román se marcha al servicio militar. Pusieron tierra de por medio a lo largo de los años e incluso Montse cree que San Román está muerto pero siempre en ambos estuvo presente en sus mentes el cariño y el amor que sentían uno por el otro, como es el caso de cuando le escribía cartas: [... Querida Montse: pronto hará un año que no sé nada de ti...]
Con el ingreso de una magrebí esposa de Ayach Bachir en el hospital donde trabaja Montse Cambra, ésta encuentra una foto en la que aparece Santiago del cual pensaba que estaba muerto. Ante este descubrimiento, Montse inicia una serie de contactos con Bachir para obtener más información sobre Santiago. Sin pensarlo, Cambra inicia un viaje al antiguo Sahara español para encontrar a su primer novio, Santiago San Román.
Para conocer la historia entre Santiago San Román y Montserrat Cambra junto a los personaje como Aza, Layla, Guillermo, lazaar, Sargento Baquedano, Sid-Ahmed, Andía, Alberto, Doctora Carnero, entre otros, ligados a la historia de sus vidas así como las circunstancias que tuvieron que vivir cada uno como la salida de Zemla o la historia de Montse con el legionario para llevarla al Consulado de España, la Asociación Cultural Recreative organiza una tertulia literaria para el miércoles 7 de noviembre a las 20:30 horas en el Centro Cultural y Social de Espinardo.

Luis Leante. Nacido en Caravaca (Murcia) en 1963. Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Murcia. Vive en Alicante donde trabaja como profesor. Ha cultivado géneros literarios como novela, teatro, relatos, poesía, ensayo y artículos. Su primera novela fue Camino del jueves rojo (1983). En la bibliografía de Luis Leante encontramos: El último viaje de Efraín (1986); El criador de canarios (1996); Al final del trayecto (1997); Paisaje con río y Baracoa de fondo (1997); La edad de plata (1998); El canto del zaigú (2000); El vuelo de las termitas (2003, 2005); Academia Europa (2003, 2008); Mira si yo te querré (2007) Premio Alfaguara de novela 2007 y Premio Mandarache de los lectores 2009; La puerta trasera del paraíso (2007); Rebelión en Nueva Granada (2008); La luna roja (2009); Cárceles imaginarias (2012); Justino Lumbreras detective privado (2012); Justino Lumbreras y el fantasma del museo (2012)
Imágenes cedidas por Asociación Recreative.
ASOCIACIÓN CULTURAL RECREATIVE ESPINARDO